Objetivo: crear centros de datos más inteligentes y ecológicos
HPE lleva trabajando durante años con el Laboratorio Nacional de Energía Renovable del Departamento de Energía de EEUU para optimizar las operaciones de gestión de la energía, refrigeración y TI.

Tres son los años que HPE lleva colaborando con NREL (el Laboratorio Nacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés) con un único objetivo: crear centros de datos más eficientes e inteligentes. Y en este camino, la compañía estadounidense acaba de marcar un importante hito: la introducción de la monitorización y el análisis predictivo en los sistemas de energía y refrigeración en uno de los centros de supercomputación más relevantes a nivel mundial.
Tal y como indica la compañía en el comunicado oficial, ambas partes pondrán el foco en monitorizar el uso de la energía para optimizar la eficiencia y sostenibilidad según lo establecido en las principales índices de referencia CUE, PUE y WUE.
Además, HPE desarrollará las capacidades de IA y de automatización para la gestión y optimización los centros de datos en lo que llaman “la era de la exaescala”. Para comprender la magnitud y el potencial de la iniciativa, cabe destacar que un superordenador a exaescala, que funciona mil veces más rápido que los sistemas actuales. La inyección de IA generará innumerables oportunidades.
Desde HPE han declarado que esta iniciativa “permitirá a la industria construir y mantener centros de datos de supercomputación más inteligentes y eficientes” al tiempo que sigan aumentando su potencia y rendimiento.